Acciones Sociales
"Dios es amor" y el amor es solidaridad. Sensibles al clamor de los pobres y a sus angustias, descubrimos en cada situación de injusticia una llamada de Cristo para compartir su misión de anunciar la Buena Noticia a los pobres, de proclamar la liberación a los cautivos" (RV 37)
La Fundación Obras Sociales Nuestra Señora del Buen Viaje congrega los trabajos de caridad desarrollado por el Santuario de Adoración Perpetua - Parroquia Nuestra Señora del Buen Viaje. Creada en 1954 por el padre sacramentino Paulo Rególio, SSS, la Fundación promueve acciones benefícienles con la participación de la comunidad y se mantiene por medio del incansable trabajo de los Religiosos Sacramentinos y de donaciones.
Veja o web site clicando aqui.
Fundación Obras Sociales Nuestra Señora del Buen Viaje
Asociación Comunitaria Monika Budeus y Ricardo Misson
Fundada por el Pe. Sebastián Menzencio, SSS en Uberaba y sustentada por los religiosos sacramentinos, en la persona de Pe. Eugenio Barbosa, SSS y otros, hoy la guardería es mantenida por una Asociación Comunitaria. Apoyamos la obra a través de laicos sacramentinos comprometidos y con el edificio, propiedad de la Congregación, cedido para el uso de la acción social.











Resumen Historico del Colegio Eymard




Su nombre se debe a San Pedro Julián Eymard, fundador de la Congregación del Santísimo Sacramento, de la que depende el establecimiento.En 1936 esa Congregación instaló un seminario en un viejo predio, cuyas escrituras databan de 1873. El mismo estaba ubicado en la localidad de San Martín, en las actuales calles Rodríguez Peña, Parodi, Suipacha y José C. Paz.Durante los años 1941 y 1942 se construyó el edificio actual, que estaba destinado a los seminaristas. Los planes de estudio del seminario eran especiales con orientación humanística.En 1962, cuando el colegio se incorporó a la Enseñanza Oficial, se modificaron los planes de estudio adecuándolos a las exigencias del Ministerio de Educación de la Nación. Junto a los seminaristas se inscribieron alumnos varones externos que deseaban completar sus estudios secundarios obteniendo el título de Bachiller. El número de seminaristas fue decreciendo, hasta que el alumnado quedó integrado exclusivamente por jóvenes del lugar.Debido a la gran población en edad escolar, datos que pueden corroborarse en los libros de la parroquia, se creó un nivel de educación primaria tendiente a cubrir la necesidad educativa de los vecinos de la zona.Así comenzó, el 11 de marzo de 1968, la “escuela primaria”, primera escuela mixta confesional de la zona, la que inicialmente contó con una matrícula de 72 alumnos (27 mujeres y 45 varones).El 12 de agosto de 1968, la entonces Dirección de Escuelas no Oficiales –CEDNO– reconoció, con retroactividad al 11 de marzo, al colegio denominado Eymard. La medida incluyó la aprobación del personal docente del establecimiento como maestros de grado de las dos secciones de primer grado.En el año 1969 fue aprobado 2º grado, y en 1970 3er grado y el curso preescolar. Así, sucesivamente, fueron incorporándose el resto, hasta completar todos los grados desde 1º a 7º.En 1983 se independizó el nivel inicial con el nombre de “Los amigos de Jesús”.En el año 1994 la sanción de la Ley Federal de Educación provocó algunas modificaciones en el Sistema Educativo provincial, razón por la que el establecimiento quedó dividido en Jardín de Infantes, Enseñanza General Básica (con tres ciclos desde 1º a 9º) y Enseñanza Polimodal. Después de una profunda evaluación de los resultados de aquella reforma, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología decidió implementar cambios sustanciales a partir de 2007. Así, y de acuerdo a la nueva Ley de Educación Nacional Nº 26.206, el establecimiento cuenta en la actualidad con:
• Nivel Inicial – Jardín de Infantes –
• Escuela Primaria.
• Escuela Secundaria (Unificación de la Escuela Secundaria Básica y del Polimodal, según lo establecido en la Ley de Educación Provincial Nº 13.688 del año 2007).